Welcome

Bienvenido - Bem vindo - Bienvenue - Willkommen - Bun venit - Karsilama

HONG KONG (Hong Kong City)

viernes, 16 de abril de 2010



Hong Kong es una región administrativa especial del Sur de China. No es un otro país, pero es como si fuera. Por qué? Ellos tienen un otro sistema de gobierno, otra democracia, otra moneda, así como otro sistema administrativo y judicial totalmente independiente de China. Coloquialmente es conocido por el termo: Un país dos sistemas, o sea Hong Kong mantiene un sistema económico capitalista bajo la soberanía de un país de ideología oficial comunista. Además, al entrar y salir de Hong Kong hay aduanas y control de pasaporte.


Hong Kong tiene más de 7 millones de habitantes y dos lenguas oficiales: el chino (cantonés) y el inglés. La isla de Hong Kong fue ocupada por Reino Unido al final de la Primera Guerra del Opio en 1841, luego fue cedida formalmente por China en el ano seguiente por el tratado de Nankín. Después de un tiempo la superfície de la colonia británica aumentó de manera significativa con la incorporación de nuevos territórios (New Kowloon y La isla de Lantau). Desde 1898 hasta 1997, Hong Kong era una colonia inglesa en China. En 1997 el Reino Unido y China hicieron un acuerdo y Hong Kong pasó a ser una Región Administrativa Especial con autonomia y gobierno propio, completamente independiente de China.


En diciembre de 2009 visité mi amigo Lukas en Shanghai (China) - (Veáse China - Shanghai), y decidimos conocer Hong Kong y Macao. Lukas, Bernhard y yo salimos del Aeropuerto de Shanghai con destino a Shenzhen (la última ciudad del sur de China, frontera con Hong Kong). Y por qué no agarrar un vuelo Shanghai - Hong Kong? Muy fácil contestar... Como he dicho anteriormente, Hong Kong no es un otro país pero tiene una administración especial, o sea los vuelos de China a Hong Kong son considerados "vuelos internacionales" (más caros que un vuelo casero). Los vuelos Shanghai - Shenzen pueden variar entre 60 y 100 euros, mientras un vuelo Shanghai - Hong Kong puede llegar a 300 euros.

Llegando al aeropuerto de Shenzhen, pasamos por el control de pasaportes para salir de China y entrar en Hong Kong. Al otro lado hay companias de buses que conectan Shenzhen a Hong Kong (el precio del boleto fue más o menos 130 Dólares de Hong Kong... más o menos 13 euros)
El bus nos dejó en el centro de Hong Kong, una zona llena de hosterías y pequenos hoteles, nada lujosos y a veces muy sucios.
Bueno, encontramos un hotel en una de las avenidas más movimentadas de Hong Kong, pagamos más o menos 600 dólares de Hong Kong por 3 noches (para 3 personas) en un cuarto tríple... o sea, no costó más o menos 60 euros (20 euros para cada uno) Re barato!!! :)

La primera cosa que visitamos en Hong Kong fue el Museo de la História de Hong Kong y por suerte no pagamos NADA... Los miércoles la entrada es libre para todos los visitantes... Y por el acaso llegamos a Hong Kong en un miércoles a eso de las 17 horas, el museo está abierto siempre hasta las 19 horas, o sea tuvimos dos horitas para correr y visitar el museo. Valió mucho la pena, porque el museo es bárbaro, hay escenarios y imagenes fantásticas que cuentan toda história de la ciudad sobre domínio británico sin olvidar la cultura oriental y las tradicciones chinas.

Después de nuestra visita al museo, fuimos a un restaurante malasio. Lukas tiene un amigo de Malasia y nos habia dicho que la comida de Malasia es riquisíma... Ok, fuimos a comprobrar jajaja., y realmente es muy rica... diferente pero muy rica. Generalmente los restaurantes orientales siempre te ofrecen un té caliente para tomar durante la comida. Dí mi té para Lukas y Bernhard, ellos ya estaban viviendo en China a casi 6 meses y ya estaban acostumbrados a tomar té caliente durante la comida jajaja... sin embargo, yo no consigo comer fideos con té caliente jajaja, prefiero tomar un jugo o una cola.
Por la noche también hicimos un giro por la región de los rascacielos... Lindos!!! Hoy en día, la isla de Hong Kong se ha convertido en una de la capitales mundiales de la arquitectura moderna. Tras la ciudad de Nueva York, Hong Kong es la segunda ciudad del mundo con mayor número de rascacielos. La mayor parte de los rascacielos se concentran alrededor del distrito central, concretamente en las áreas de Central, Admiralty y Wan Chai. Seguimos en Hong Kong hasta el sábado y visitamos también la isla de Lantau y Macao.






























Hong Kong es uno de los grandes centros financieros de Ásia, y su economía es muy dependiente del comercio internacional, en especial del comercio entre China y el resto del mundo.
Hong Kong está considerado uno de los lugares con mayor libertad económica del mundo. Esto quiere decir que existe una gran facilidad para establecer empresas en el território y para mover dinero de Hong Kong al exterior. Estas facilidades económicas, unidas a la existencia de un sistema legal de origen británico muy escrupuloso en el respeto de la propiedad privada, contrastan con las dificultades burocráticas y la inseguridad jurídica a la que enfrentan empresas internacionales en China.






























La cultura británica en Hong Kong ha marcado la cultura local. En el cine de Hong Kong han destacado actores de películas de acción como Bruce Lee o más recientemente Jackie Chan. En la Avenida de Las Estrellas es posible conferir los nombres más célebres de Hong Kong, en el final de la avenida hay una estátua en homenaje al génio del cine de Hong Kong, el actor Bruce Lee.


Algunas dicas sobre Hong Kong:
* Hay más de 11 mil restaurantes en Hong Kong y abarcan prácticamente todas las cocinas del mundo, por eso cada comida en Hong Kong es diferente de las demás;
* A pesar de los rascacielos, Hong Kong es sorprendentemente verde, cuenta con senderos, bosques, montanas e islas circundantes.
Los jardines y parques más famosos de la ciudad:
* Parque de Hong Kong/ Museo del té Flagstaff;
* Parque zoológico y jardín botánico de Hong Kong;
* Parque Victoria;
* Parque de Kowloon;
* Puerto Tolo;
* Paseo marítimo de Central;
* Granja y jardín botánico de Kadoorie;
* Centro educativo de la naturaleza de Lions.
















Sinfonía de Luces en Hong Kong
En las orillas de Kowloon, junto al Puerto Victoria, todos los días a las 20h unos altavoces en las farolas comienzan a emitir la música de un sintetizador (o, para ser más exactos, un tecladillo tipo Casio) con una narración. La sorpresa surge al comprobar cómo al otro lado del río, la iluminación de los principales edifícios de la isla de Hong Kong siguen en ritmo de la música de una gigantesca coreografia, con sus luces de colores recorriendo las fachadas y proyectando rayos láser al cielo.
El espectáculo dura veinte minutos y en él participan hasta 33 edifícios de las dos orillas. En las celebraciones y ocasiones especiales también se anaden fuegos artificiales.
Además, también se puede escuchar la música sintonizando la radio en FM 103.4 MHz (Inglés), FM 106.8 MHz (Cantonés) o FM 107.9 (Putonghua).
El libro Guinness de los récords lo considera "el espectáculo permanente de luz y sonido más grande del mundo."


"Todas las personas que viajen a Hong Kong deben tener un pasaporte válido hasta al menos 6 meses después de la fecha de salida de Hong Kong. Los ciudadanos de la mayoría de los países NO necesitan visado y pueden permanecer en Hong Kong entre 7 y 180 días, en función de nacionalidad." (http://www.discoverhongkong.com)










































0 comentarios:

 
Descuentos en hoteles
http://www11.condor.com/tcf-pt/index.jsp