Bosnia y Herzegovina es un estado soberano europeo, con una población de unos 4 millones de habitantes y con capital en Sarajevo.

El país está situado en la Península de los Balcanes, en
el sureste del continente y cuyas fronteras están delimitadas con Croacia al norte, oeste y sur, con Sérbia al este, con Montenegro al este y con el Mar Adriático al sur.
En 1992 obtuvo su independencia como República de Bosnia y Herzegovina, como una de las seis unidades federales constituyentes de la antigua Yugoslavia, surgida al final de la Primera Guerra Mundial.

Actualmente es una de las repúblicas más pobres de la antigua Yugoslavia debido a la devastadora Guerra de Bosnia (1992-1995). Durante los anos de guerra la economía sólo estaba estancada sino que experimentó un enorme retroceso y la mayor parte de la población subsistía gracias a la ayuda humanitaria exterior.

Estuve en Bósnia y Herzegovina durante mi viaje a los países balcanes, en Junio de 2010. Visité 4 ciudades específicas: Neum, Jablanica, Mostar y Sarajevo (la capital del país)... Me puse completamente sorprendido con la belleza natural que posee el país. Son lindas cadenas de montanas, con un paisaje verde y lagos con águas azules que son excelentes para la practica de varios deportes de aventura.

Neum es una ciudad muy chiquita, con unos 4.300 habitantes y con una capacidad para recibir unos 5000 turistas. El turismo es el principal atractivo de la ciudad, pues Neum es la única ciudad de Bosnia y Herzegovina que posee litoral (Mar Adriático). El largo litoral meridional de Croacia es interrumpido por el pequeno corredor de Neum, de más o menos 20 km. Para cruzar Croacia de norte al sur y llegar a Dubrovnik, no hay otra manera... hay que pasar por Neum (Bosnia y Herzegovina)... Aunque los croatas quieren construir un puente que cambie la ruta.


Jablanica es una ciudad un poco más grande que Neum, tiene 13 mil habitantes, aunque tenga menos importancia que Neum. La ciudad está situada entre el río Neretva y el lago Jablanica.
El Rio Neretva (HepetBa en bósnio), es un rio que pasa por Bosnia y Herzegovina y Croacia, tiene unos 255km, de los cuales 203km están en el território de Bosnia y Herzegovina.

Finalmente conocí Mostar, uno de los destinos turísticos más importantes del país. Yo estaba en Sarajevo visitando mi amigo bosnio Fadil Imamovic, y él me acompano hacia Mostar. Fadil es bosnio y trabaja como policia, durante la guerra de Bosnia, él y su familia huyeron y vivieron en Alemania por unos 5 anos, así que Fadil habla alemán perfectamente.
Un viaje en micro desde Sarajevo a Mostar dura unas 3 horas y media. La ruta es de buena calidad, pero el micro hace demasiadas paradas en casi todos los pueblos.
En toda Mostar es posible ver ruinas de muchos edifícios destrozados durante el período de la guerra, con placas de advertencia por el peligro de caerse, así que para precaverse es mejor mantener una distancia segura.

Mostar tiene aproximadamente 130 mil habitantes y es una de las ciudades más importantes del país. Su principal atractivo turístico es el Puente de Mostar (Stari Most), uno de los monumentos más importantes de la antigua Yugoslavia y Patrimonio de la Humanidad desde 2005.


El puente de Mostar siempre ha sido considerado todo un símbolo por servir de unión entre las dos culturas en que está dividida la ciudad, con los católicos croatas al oeste y los mulsumanes bosnios al este del río Neretva. Al comienzo del conflicto bélico en Mostar, croatas y mulsumanes se aliaron para expulsar a los serbios, por sua vez, conseguido este objectivo, se declaró una nueva lucha entre croatas y mulsumanes por tomar el poder de la ciudad. Durante la guerra, el puente fue destruido, derrumbándose así todo un símbolo de la convivencia entre culturas, de la que la ciudad había sido siempre un claro ejemplo.
El puente, simbolo clave de la reconciliación de ambas culturas trás la finalización del conflicto en 1995, fue reconstruido con fondos de la Unesco e inaugurado en 2004, contribuyendo así a la convivencia entre ambas culturas. Posteriormente se consiguió la libre circulación de personas de un lado a otro de la ciudad, con independencia de su procedencia étnica.


La comida en Bosnia y Herzegovina es un tema aparte!!! Los platos que probé fueron riquisímos y Fadil también me ensenó a cocinar algo bien sencillo y fácil típico de la culinária bosnia....
Los platos más populares de la culinária bosnia son el Cevapcici (como una tortilla con carne, salsa y ajo), y el Burek (un tipo de pastel salado con queso, carne y con salsa).


Cuando llegué en Sarajevo hacia un tiempo fresco y un cielo gris e indeciso entre lluvia y sol. Tuve un poco de dificultades con el idioma, mi celu no funcionaba y yo queria llamar a Fadil para avisarle que ya estaba en la terminal de Sarajevo, y nadie (absolutamente nadie habla inglés... 1 en cada 100 personas). Bueno, después de unos 15 minutos, conseguí cambiar plata (en Bósnia la moneda oficial es el Marco Bosnio jajaja, si digamos que es una copia del Marco Alemán). Después de cambira 50 euros (algo como 100 Marcos) compré una tarjeta para el telefono público, llamé a Fadil y él vino en un rato a buscarme.
Sarajevo es la capital y la ciudad más importante de Bosnia y Herzegovina, tiene una población de aproximadamente 400 mil habitantes en su área metropolitana.La ciudad es conocida por su tradicional diversidad religiosa, con fieles mulsumanes, ortodoxos, católicos y judíos, que llevan conviviendo desde hace siglos. Debido a esta larga y rica historia de diversidad religiosa y coexistencia, Sarajevo es conocida como la "Jerusalén de Europa".






Sarajevo (pronúnciese "Sarayevo" o "Saraievo", aunque sus habitantes pronuncien su nombre como Sáraevo). Es la eslavización de la palabra turca saray-jedive, significando saray = palacio y jedive = el cargo otomano análogo de un gobernador. Así que el nombre Sarajevo significa Palacio del Gobernador General.

Sarajevo tiene un clima continental y está entre las zonas climáticas de la Europa Central al norte y los climas Mediterráneos al sur. Su proximidad al Mar Adriático suaviza las temperaturas de Sarajevo, aunque las montanas al sur de la ciudad reduce considerablemente la influencia marítima. La temperatura media anual es de 9,5° C, el més de enero es lo más frio del ano y el més de julio lo más caluroso.


Estuve en Sarajevo por dos dias, y fue una experiéncia increíble... Los paisajes, la comida, la gente y el idioma tan distinto... Justo en una noche de fiesta con Fadil Imamovic, Alma Seper y Mirnesa Muratovic fue uno de los partidos de Argentina en el Mundial de 2010. Así que celebré la victória contra los griegos regada con cerveza de Bosnia y Herzegovina!




0 comentarios:
Publicar un comentario