Welcome

Bienvenido - Bem vindo - Bienvenue - Willkommen - Bun venit - Karsilama

GRECIA (La Isla de Rodas)

domingo, 25 de marzo de 2012


Grecia es uno de los países más fascinantes de Europa, lleno de mitos, de historia y de vida. En cualquier rincón quedan huellas de los tiempos pasados. Sus sensibles gentes son amigas de exteriorizar a viva voz las expresiones artísticas, los amores y los desamores. Grecia es una encrucijada de culturas y civilizaciones donde la historia, la mitología, el pensamiento y la experiencia se mezclan en una amalgama de contrastes admirables. Viajar por Grecia representa un ir y venir constante, del pasado al presente y del presente al pasado por las aguas siempre transitadas del Egeo. En Grecia la mitología se hace realidad y la realidad se hace mito.
El país tiene casi 12 millones de habitantes y la Grecia moderna tiene su origen en la civilización de la antigua Grecia, considerada la cuna de la civilización occidental, de hecho en donde nacieron la democracia, la filosofía occidental, princípios de matemáticas y ciencias y los juegos olímpicos.
Mi visita en Grecia, empezó en la Isla de Rodas, un verdedero paraíso natural.
Rodas con 1.398 km² es la mayor isla del archipiélago del Dodecaneso y la cuarta isla de Grecia. Situada a 18 kilómetros de las costas turcas, es una de las zonas más turísticas de Grecia por sus soleadas playas y por el legado de mitos y leyendas que perdura en cualquier rincón de la isla.
En Rodas se levantaba el coloso de Rodas, una de las siete maravillas de la antigüedad. El coloso representaba a Helios, dios del sol y estaba colocado en la entrada del puerto de Rodas. Sus 37 metros de altura permitían que los barcos pasaran por debajo de sus piernas abiertas. La gigantesca estatua fue construida por el escultor de Rodas, Cares de Lindos que necesitó doce años para terminarla. La base era de mármol blanco y la estructura fue gradualmente levantada con acero y piedra sobre los que se depositaban capas de bronce. El coloso sólo se mantuvo en pie durante 56 años porque fue derribado por un terremoto en el año 227 a.C.
La ciudad es la capital del Dodecaneso. Su ciudad medieval, protegida por murallas, ha sido declarada «patrimonio de la humanidad» por la UNESCO y se encuentra en perfecto estado de conservación. Sus murallas fueron construidas por los Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalén que estuvieron en Rodas 212 años (1310-1522). En la imagen puede verse una vista aérea de la ciudad. La ciudad posee unos 54 mil habitantes y la Isla homónima unas 120 mil personas.
Cuando Zeus, dios supremo del Olimpo, repartió islas y ciudades entre los dioses, se olvidó de Helios, dios del sol. Zeus exclamó:
- ¡Ahora tendré que comenzar todo de nuevo!
Pero Helios respondió:
- No es preciso. Hoy mismo una nueva isla emerge del mar. Seguro que sabré disfrutarla.
En Rodas, Helios engendró siete hijos y una hija con la ninfa Rodo, hija de Poseidón. La isla tomó su nombre en honor de esta ninfa. Desde entonces los habitantes de Rodas se consideran hijos del sol y de hecho la isla con más de 300 días de sol al año es uno de los lugares más soleados del Mediterráneo.
El aeropuerto internacional Diagoras está situado a 16 kilómetros de la ciudad de Rodas.
Olympic Airways ofrece vuelos internos a Rodas desde Atenas, Karpathos, Heraklion y Thessaloniki de 45 minutos de duración. Además hay vuelos charter que conectan Rodas con las principales ciudades europeas.
El taxi desde el aeropuerto a la ciudad de Rodas cuesta como máximo 15 euros.
Hay barcos (tipo ferry) desde el puerto del Pireo (Atenas) o desde Turquía. El trayecto desde El Pireo dura 18 horas e incluye una noche de viaje.

0 comentarios:

 
Descuentos en hoteles
http://www11.condor.com/tcf-pt/index.jsp